V.R.A / MADRID
Día 07/08/2013 - 16.43h
El Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea
no predican con el ejemplo de aplicar la moderación salarial
El Fondo
Monetario Internacional (FMI) ha recomendado a España una bajada de salarios
de un 10%. La medida ha sido propuesta por una institución que incrementó
el salario de Christine Lagarde un 11% nada más ser designada nueva directora gerente de la entidad. En
aquel momento el sueldo de Lagarde alcanzaba los 324.000 euros netos anuales.
El salario de Lagarde en términos netos es más de seis veces superior al de un
presidente del Gobierno de España. Mariano Rajoy cobró el año pasado 74.912 euros brutos,
o 49.893 en términos netos, después de pagar impuestos.
La Comisión Europea (CE), que se ha unido a la propuesta del FMI en boca de su vicepresidente y
comisario de Economía, Olli Rehn, tampoco es un organismo ejemplificador en lo
relativo a moderar sus salarios. En la última tabla salarial publicada por la CE,
especifica que el salario en términos brutos de un comisario europeo es de
20.667,20 euros al mes. Un vicepresidente, como Rehn o Almunia, ganaría
22.963,55 euros al mes, además de un complemento para gastos de 911,38 euros. José
Manuel Durao Barroso, como presidente de la Comisión gana 25.351,76
euros al mes y unos complementos ligeramente superiores a los 1.400 euros.
La recomendación del FMI ha unido a todos los agentes políticos
y sociales del país en contra de la propuesta. Las recetas de cada uno de ellos
son diversas, pero todos coinciden en que España ya ha hecho un importante
ajuste salarial durante
la crisis y que es momento de acometer
otras medidas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.