La Junta de Andalucía
ha reducido su plantilla en 1.752 trabajadores solo durante el pasado ejercicio

Sin embargo, en valores absolutos ha sido la Junta de Andalucía la que
más ha reducido su plantilla desde el año 2011, que fue el último en el que se
produjo un incremento de la plantilla, llegando en Córdoba a 25.692
trabajadores. Desde entonces no se ha dejado de destruir empleo, agudizándose
la tendencia en el año 2012, cuando redujo su personal en 1.754 efectivos y lo
dejó en 23.924 empleados. La educación no universitaria, que es el sector que
aglutina a más plantilla con 10.919 contratados, es el más afectado por los
recortes al perderse solo en el último año 841 empleados (-7,15%). Después se
sitúa la sanidad, que cuenta con 9.205 contratados y perdió en el 2012 a 709 (-7,15%), el
personal de las consejerías, que redujo la plantilla en 157 personas (-4,72%) y
la justicia, con 47 menos (-6,92%).
De nada parecen haber servido las numerosas movilizaciones que
han emprendido los empleados públicos para frenar este drástico ajuste o los
anuncios de representantes de la
Junta de Andalucía de que no se tocaría el empleo público. La
realidad ha sido otra, como demuestra el informe del Ministerio de Hacienda y
Administraciones Públicas. Córdoba se sitúa entre las provincias andaluzas que
ha sufrido una mayor reducción que la media regional en el empleo dependiente
de la Junta de
Andalucía, pues la caída en el último año ha sido del 6,8%, mientras que la
media se ha situado en el 6,4%. Pese a esto, no se encuentra entre las que han
sufrido una mayor merma, entre las que destacan Sevilla (-9,2%), Jaén (-7,1%) y
Málaga (7,0%).
En el lado opuesto está la Administración
estatal, que es la que ha reducido menos su plantilla. De los 8.899 contratados
que tenía a 1 de enero del 2013, el mayor número corresponde a las fuerzas
armadas, con 3.476 trabajadores, siendo las tercera provincia andaluza con más
personal en el ejército.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.