(EUROPA PRESS) -
El presidente de la Comunidad de Madrid,
Ignacio González, ha mantenido este lunes su primera reunión desde que fuese
investido como nuevo jefe del Ejecutivo autonómico, con los sindicatos CC.OO. y
UGT y con la patronal, y todas las partes se han comprometido a mantener el
"diálogo" para buscar soluciones al desempleo y reducir la
siniestralidad laboral.
Después de casi dos horas de reunión, tanto el propio
González como los secretarios generales de CC.OO. y UGT, Javier López y José Rircardo
Martínez, respectivamente, y el presidente de CEIM, Arturo Fernández, han
coincidido en destacar que el primer encuentro del nuevo presidente haya sido
con los agentes sociales.
Por una parte, González se ha mostrado
"satisfecho" por las conclusiones de esta primera reunión, donde
todos han manifestado la "intención
de mantener el diálogo" y
donde el Gobierno ha recalcado su disponibilidad "a hablar y colaborar".
Entre los tres objetivos marcados, ha destacado el de
incentivar todos los mecanismos a su alcance "para
conseguir que se aumente la contratación de los trabajadores, el empleo y que
se combata la lacra del paro que tenemos en el país". "Vamos a destinar todos los
esfuerzos y recursos que podamos a este objetivo compartido por todos",
ha remarcado.
Por otro lado, y en cuanto a la incentivación
económica, González ha explicado que el segundo objetivo es conseguir "con la colaboración de
todos" que fluya la
inversión y el crédito y "poner
recursos en el sistema para generar empleo y riqueza" y por ende más prosperidad.
"En este momento de crisis y con las
dificultades, la prioridad está dirigida a proteger y a garantizar todos los
servicios públicos, especialmente a las personas que lo están pasando peor con
menos recursos y más dificultades", ha apuntado.
SEGURIDAD
LABORAL
En este sentido, ha explicado que han convenido que
dentro de este diálogo tienen que seguir impulsando un "programa importante que ha
dado buenos resultados" y
seguir combatiendo conjuntamente la siniestralidad laboral en la región. El
objetivo es que ésta descienda y seguir centrándose en la seguridad, por lo que
aunque no ha detallado si se firmará "un
tercer, un cuarto o un quinto plan" a
este respecto, ha insistido en que se va a seguir trabajando en esta dirección.
González también ha hecho referencia a la decisión de
dirigir todo el dinero de formación para las organizaciones sindicales y
empresariales a emprendedores. "La prioridad es que todos los recursos
disponibles de las políticas activas que llegan a la Comunidad tienen que
dedicarse a incentivar la contratación directa de los trabajadores", ha
apuntado.
En lo que respecta a los empresarios, Arturo Fernández ha agradecido que el primer encuentro
de González haya sido con los agentes sociales, se ha mostrado
"satisfecho" con el resultado de esta primera toma de contacto y ha
destacado que la "prioridad" tiene que ser "la reactivación del
empleo y la economía de la
Comunidad de Madrid.
Para Fernández, que en un momento "tan difícil" y "crítico" en la economía
española y madrileña, los sindicatos, la patronal y el Gobierno tenga la
"voluntad" de llegar a acuerdos "es
muy importante" porque
supone "abrir la puerta a nuevos aires para que Madrid siga liderando la
economía de España.
ATENCIÓN
A LOS MÁS NECESITADOS
El secretario general de UGT Madrid, José Ricardo
Martínez, ha agradecido también el gesto de González de que el primer encuentro
haya sido con ellos y ha destacado que en la reunión han convenido "que las cosas están mal y que
hay muchos y muy graves problemas en Madrid, España y buena parte del
mundo".
"No solo hay que mostrar la voluntad sino la
convicción y compromiso de hacer cosas que vayan en beneficio de los cientos de
miles de parados", ha considerado Martínez, quien ha dicho que el
desempleo es "insoportable" y que "hay
que tomar medidas concretas que comprometan al Gobierno y a los empresarios a
la hora de contratar a gente".
Para Martínez, todo hay que hacerlo con "medidas concretas" y para el desarrollo económico hay que "comprometer la voluntad y la
vocación de las instituciones" para
desarrollar la región desde un punto de vista "sostenible y de
futuro", basado en la industria y en los servicios."Queremos
una Comunidad diferente, mejor, en la que el desempleo sea una anécdota y para
ello tenemos que comprometernos", ha añadido.
En cuanto al secretario general de CC.OO. Madrid,
Javier López, ha valorado positivamente que "en
un momento como este" uno
de los primeros gestos de González haya sido el de reunir a los agentes
sociales. "Es importante porque las formas en las instituciones
democráticas también son importantes, no es conveniente perder las formas y
cuando se producen estos gestos que deberían ser habituales pero que no lo son,
hay que agradecerlo", ha sostenido.
Reconociendo que la reunión ha sido "dura"
y no "fácil", López ha señalado que las personas "merecen un horizonte de
empleo y de futuro" y
que hay que "volcar todos
los empleos posibles, mantener el existente reactivando la actividad económica
y el consumo" con el fin
de no "agudizar las tensiones sociales y laborales".
Para López, "hay
que atender a las personas y protegerlas", a las dependientes, a las
que carecen de recursos y viven de una "escueta" renta mínima de
inserción, a la infancia y a los jóvenes, en este último caso "fortaleciendo
y no debilitando la educación pública".
SITUACIÓN
DE TELEMADRID
Durante el encuentro, los sindicatos también le han
manifestado a González que cualquier proceso de reestructuración "que pretenda realizarse en
las empresas públicas" y especialmente en Telemadrid, "tiene que hacerse salvando
empleo, de una forma negociada y no imponiendo las políticas".
"Más
allá de la imposición, vamos a fomentar el diálogo", ha aclarado
López, quien ha señalado que "otra
cosa es que haya o no acuerdos". "No vamos a solucionar los
conflictos, que siguen ahí pero vamos a trabajar para que se puedan encontrar
una salida negociada en todos ellos", ha concluido.
Preguntados por las huelgas convocadas en Metro y
EMT, los sindicatos han señalado que son legales y constitucionales y que
cumplen los servicios mínimos. Además, ha advertido de que continuarán
convocando las huelgas que consideren "necesarias", que no
"algaradas", así como las manifestaciones y concentraciones "que legalmente" les sean autorizadas y a las que
"constitucionalmente" tienen derecho.