CIUDAD DE MEXICO, 2 (ANSA) –
El presidente saliente de México, Felipe
Calderón, envió al Congreso una iniciativa de ley que reforma le legislación
laboral, limita el derecho de huelga y flexibiliza al máximo las condiciones de
trabajo, se informó hoy.
Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que entregará el mando el 1 de diciembre a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sugirió al Legislativo sancionar nuevas formas de contratación, como periodo de pruebas hasta por 180 días, pago por hora, legalizar la subcontratación o outsourcing, facilitar los despidos, impulsar la figura de multihabilidades y establecer un límite de 12 meses para el pago de salarios caídos en caso de huelgas o conflictos.
La iniciativa propuesta por Calderón fue enviada a la Cámara de Diputados la noche del sábado, junto con el último informe de gobierno, donde el mandatario saliente dice que deja al país con los cimientos para una seguridad "auténtica y verdadera".
Pero reconoció: "El día que tengamos policías y ministerios públicos confiables, jueces confiables en cada una de las entidades federativas de la república, ese día estará ganada la batalla por la seguridad de los mexicanos".
De acuerdo con el reporte presidencial, México tiene una economía fuerte y en crecimiento a pesar del difícil entorno financiero mundial.
El mandatario señaló en su informe que México ha realizado la inversión más grande en su historia en materia de seguridad durante sus seis años de gobierno, permitiendo que la policía federal fuera purgada de malos elementos y avanzando en los mismos esfuerzos a nivel local.
Desde diciembre del 2006 Calderón declaró la guerra a las bandas del narcotráfico, un combate que provocó 47.500 muertos según cifras oficiales descreídas por organismos no gubernamentales, que colocaron en al menos 80.000 los asesinatos en 5,5 años de gobierno.
"Hoy se cuenta con mejores leyes, con instituciones federales de seguridad y justicia modernas, capacitadas y mejor equipadas y un tejido social en proceso de reconstrucción en las regiones con mayor violencia y rezago social", dijo Calderón al Congreso en un reporte enviado por escrito. Elogió la transformación de la policía federal, que dice creció de6.000 a 36.000 agentes durante su gobierno,
incluyendo 7.000 graduados universitarios que se sumaron a la fuerza. El
mandatario indicó en su reporte que de los 37 criminales más buscados, 22 han
sido capturados o muertos y añadió que su gobierno debilitó a las pandillas criminales
confiscando 14.500 millones de dólares en bienes, incluyendo 1.000 millones en
efectivo. (ANSA). XHE-DS/MRZ
02/09/2012 17:38
Calderón, del conservador Partido Acción Nacional (PAN), que entregará el mando el 1 de diciembre a Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), sugirió al Legislativo sancionar nuevas formas de contratación, como periodo de pruebas hasta por 180 días, pago por hora, legalizar la subcontratación o outsourcing, facilitar los despidos, impulsar la figura de multihabilidades y establecer un límite de 12 meses para el pago de salarios caídos en caso de huelgas o conflictos.
La iniciativa propuesta por Calderón fue enviada a la Cámara de Diputados la noche del sábado, junto con el último informe de gobierno, donde el mandatario saliente dice que deja al país con los cimientos para una seguridad "auténtica y verdadera".
Pero reconoció: "El día que tengamos policías y ministerios públicos confiables, jueces confiables en cada una de las entidades federativas de la república, ese día estará ganada la batalla por la seguridad de los mexicanos".
De acuerdo con el reporte presidencial, México tiene una economía fuerte y en crecimiento a pesar del difícil entorno financiero mundial.
El mandatario señaló en su informe que México ha realizado la inversión más grande en su historia en materia de seguridad durante sus seis años de gobierno, permitiendo que la policía federal fuera purgada de malos elementos y avanzando en los mismos esfuerzos a nivel local.
Desde diciembre del 2006 Calderón declaró la guerra a las bandas del narcotráfico, un combate que provocó 47.500 muertos según cifras oficiales descreídas por organismos no gubernamentales, que colocaron en al menos 80.000 los asesinatos en 5,5 años de gobierno.
"Hoy se cuenta con mejores leyes, con instituciones federales de seguridad y justicia modernas, capacitadas y mejor equipadas y un tejido social en proceso de reconstrucción en las regiones con mayor violencia y rezago social", dijo Calderón al Congreso en un reporte enviado por escrito. Elogió la transformación de la policía federal, que dice creció de
02/09/2012 17:38