Los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y
Asuntos Sociales de Cuenca, con motivo de la Feria y Fiestas de San Julián 2012, y a través de
la Sección de
Inspección de Consumo y en colaboración con la Policía Local , han
retirado siete productos de carácter industrial que se encuentran en la Red de Alerta por motivos de
seguridad.
Los Servicios Periféricos de la Consejería de Sanidad y
Asuntos Sociales de Cuenca, con motivo de la Feria y Fiestas de San Julián 2012, y a través de
la Sección de
Inspección de Consumo y en colaboración con la Policía Local , han retirado
siete productos de carácter industrial que se encuentran en la Red de Alerta por motivos de
seguridad.
Las
inspecciones se han realizado en todos los puestos callejeros ambulantes tanto
de bisutería, regalo, artesanía, textil, muñecos como de juguetes y como
resultado se han localizado tres productos que se encuentran dentro de la Red de Alerta, y se han
retirado todas sus unidades, en concreto 13 pelotas con púas, cuatro cargadores
para teléfono móvil-Chager y dos coches teledirigidos J&I Yong.
Además, se ha
retirado una vestimenta infantil para menores de 7 años con cordones en el
cuello que, aunque no está dentro de la
Red de Alerta, sí tiene prohibición de comercialización. A
las prendas localizadas se les han retirado los cordones en el momento de la
inspección, subsanándose así el riesgo de asfixia y pudiendo continuar en el
mercado, según ha informado la
Junta en nota de prensa.
También han
sido objeto de inspección el 100 por cien de las casetas de tiro y tómbolas del
recinto ferial, en las que se han localizado varios productos que están en la Red de Alerta y se ha
procedido a su retirada.
Estos artículos
han sido: cuatro unidades de un arco con puntero láser, tres unidades de un
puntero láser en forma de cigarrillo, dos unidades de llaveros con puntero
láser y cuatro unidades de puntero láser con forma de pluma.
INSPECCIÓN
ALIMENTARIA
A estas
inspecciones hay que sumar las que se han llevando a cabo desde la Sección de Control e
Inspección Alimentaria en los establecimientos permanentes de la zona de
influencia del recinto ferial y en los establecimientos no permanentes del
recinto ferial.
Gracias a ellas
los inspectores han comprobado las condiciones higiénico-sanitarias de los
locales, del personal, así como de sus instalaciones, materiales y utillaje,
además de verificar que los trabajadores de dichos establecimientos tenían la
formación adecuada.
RED DE ALERTA
Este sistema se
apoya en el Real Decreto 1801/2003, sobre seguridad general de los productos, y
el objetivo principal es garantizar que los productos puestos en el mercado
sean seguros. También establece qué medidas se pueden adoptar frente a
productos que presenten riesgo.
El producto
inseguro se incluye en una red de alerta, si se comercializa en más de un país
o comunidad autónoma, o si el riesgo detectado es algo nuevo o de interés para
otras comunidades. Los productos introducidos en la red de alerta nacional más
habituales suelen ser juguetes, lámparas, productos eléctricos o artículos
infantiles.
CUENCA, (EUROPA PRESS). http://noticias.lainformacion.com
