
Así consta en el decreto aprobado por el Consejo de Gobierno y que publica el Diario Oficial de la región en el que se modifica el currículo de
La asignatura tendrá continuidad en Bachillerato, donde se ofertará otra optativa de "Iniciación a la actividad emprendedora y empresarial".
El decreto, consultado, desgrana los objetivos y contenidos de la nueva asignatura, que nace con la finalidad de introducir al alumnado en el conocimiento del espíritu empresarial y emprendedor, planteado "como fuente de creación de empleo", así como fortalecer los vínculos entre el mundo empresarial y el educativo.
También pretende fomentar el concepto de ética empresarial, el respeto a la normativa fiscal, de
La asignatura se estructura en seis bloques para que los alumnos desarrollen competencias en comunicación lingüística y matemática, en tratamiento de la información y competencia digital, social y ciudadana.
También se les enseñará a "aprender", a desarrollar su autonomía e iniciativa personal y la competencia emocional al ampliar el vocabulario técnico relacionado con el mundo empresarial y administrativo.
Se inculcarán conocimientos de cuestiones financieras, el análisis el entorno, la búsqueda de información en internet y los alumnos tendrán que hacer presentaciones, desarrollar la creatividad, fortalecer la seguridad en sí mismos y las habilidades sociales y hacerse con herramientas para la búsqueda de soluciones y resolución de conflictos.
Para la evaluación, se tendrán en cuenta los rasgos que favorezcan la innovación y la creación y permanencia de las empresas como el trabajo en equipo, la resolución de conflictos, la capacidad de adaptarse a lo inesperado y la actitud hacia el esfuerzo.
También se tendrá en cuenta el conocimiento que los alumnos muestren de sí mismos, de sus límites y virtudes, y su capacidad para asumir las consecuencias de sus acciones, de defender sus propias opiniones y de escuchar y respetar críticamente las de los demás.
Fuente de Datos: laverdad.es